miércoles, 27 de febrero de 2008

El Mundo Pide Reggaeton!

Quién hubiera imaginado que el reguetón, ese ritmo provocador que nació de las mentes y manos de un grupo de jóvenes boricuas hace poco más de dos décadas, goce ahora de exposición mundial, superando prejuicios y rechazo, convirtiéndose en un monstruo poderoso que domina a las masas, y genera millones de dólares en la industria del entretenimiento.

Gracias a figuras como Don Omar, Tego Calderón, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Tito El Bambino, Ivy Queen y Calle 13, el género ha logrado su boom tras una batalla de casi dos décadas con los medios y sectores de la sociedad, ante todo por su humilde procedencia.

El reguetón ya no es sólo de Puerto Rico, sino del mundo entero. Esta música nacida en los barrios y residenciales de la Isla, ha sido adoptada por Latinoamérica y Estados Unidos que se han contagiado con su flow. De hecho, ahora que aparentemente este ritmo ya culminó su conquista en el gusto boricua, el resto del globo se convierte en la nueva frontera de sus exponentes.

Si bien la mayoría de las composiciones no contienen un mensaje social, de amor o de paz, cierto es que basta que grandes y chicos escuchen este pegajoso ritmo para sacudir su cuerpo al son de reguetón.

Inicialmente, el reguetón logró colocarse entre los favoritos gracias al trabajo de pioneros como Vico C, quien se destaca por sus letras limpias y denuncia social.
Busca la música de los reguetoneros boricuas en Fan Zone

Por otra parte, premiaciones que antes no incluían el reguetón en sus categorías ahora lo hacen, como el Grammy Latino y el anglosajón, Premios Juventud y Lo Nuestro, en el que precisamente arrasaron la pasada semana Wisin & Yandel e Ivy Queen.

Como si fuera poco, el Canal 13 de Chile ha producido la telenovela “Don Amor”, inspirada en la modalidad del controvertible género y en el nombre del rapero Don Omar. La misma se graba actualmente en Puerto Rico, dado a que la mencionada estación comprendió que era en la cuna del reguetón donde mejor podían capturar su esencia.

No hay comentarios: